martes, 12 de mayo de 2015

RESOLUCIÓN DE CASOS: MUSEO VIVO


Componentes del grupo

Natalia Moreno
Andrea Maroto
Luis Lovecchio
Lucia Muñoz-Guerra
Laura Lozano
María Pérez 


Para nuestro trabajo final teníamos que resolver un caso, en el que la solución estuviera relacionada con la utilización de las nuevas tecnologías.

En nuestro caso nos enfrentábamos al caso de  que un museo de arte en la ciudad está concienciado por acabar con la brecha cultural entre el museo y el espectador dado que cada vez tienen menos visitantes. Un reciente estudio ha demostrado que los consumidores de arte cada vez están más tecnologizados y disponen de dispositivos móviles para poder utilizarlos dentro del centro. La petición del museo hacia tu grupo es el poder desarrollar recorridos dentro del museo que integren la tecnología de una forma atractiva y divertida.

Desde nuestro punto de vista,Los museos suelen ser monótonos, y poco atractivos, por varias razones. El principal problema de los museos actuales es que aunque la sobras que nos ofrecen son altamente buenas y sorprendentes, en muchas ocasiones no podemos apreciarlas como es debido, porque no entendemos el cuadro, o por que van acompañadas de grandes explicaciones escritas, que en algunas ocasiones no nos apetece leer. Dado que este era para nosotros el principal problema, decidimos hacer que todos los cuadros de nuestro museo nos contaran sus propia historia, para ello utilizamos el programa Aurasma, que nos permitirá que al enfocar con nuestro dispositivo móvil, los cuadros nos vayan contando su propia historia en primera persona.

Para conseguir esta gran solución, tuvimos que seguir varios pasos diferentes:

1. Lo primero que hicimos fue imprimir aquellos cuadro que queríamos que aparecieran en nuestra galería, nos fijamos especialmente en que tuvieran boca, ya que queríamos que todos ellos la movieran, para que quedará más realista, como si los cuadros tuvieran vida propia.























2. En segundo lugar, procedimos a grabarnos, contando la historia personal de cada cuadro, datos de interés o incluso anécdotas interesantes. Está grabación la incluiremos después en las obras.

3. Como ya he mencionado con anterioridad, queríamos que todos nuestros cuadros pudieran mover la boca, para hacer que fuera más realista, para ello, utilizamos un programa llamado ''Crazy Talk''



PASOS PARA UTILIZAR CRAZYTALK
  • Primero debes seleccionar la foto 
  • Seleccionas los puntos en el rostro que deseas que se muevan 
  • Elijes, los ojos, las orejas, forma de la nariz, la boca, dientes, etc.
  • Insertas el audio.
  • En la parte inferior hay una barra del tiempo, para coordinar el tiempo de duración del audio y la imagen.
  • Finalmente, se guarda en formato vídeo. 
4. Lo siguiente que tenemos que hacer es empezar a utilizar Aurama, y empezar a montar nuestros vídeos con la imagen estática. Subimos la imagen estática, que en este caso es la fotografía de la obra. Y sobre la propia imagen estática añadimos el aura, que será nuestro vídeo.
Lo primero que habría que hacer es hacerse una cuenta en Aurasma, Y crear un nuevo ''Aura'' y Subir la foto estática 



·                     
Para concluir tendremos que poner un titulo a nuestro proyecto y hacerlo público, para que todo el mundo pueda ver nuestros Aurasmas.

Lo siguiente que hicimos fue grabarnos, presentando nuestro proyecto. El vídeo lo retocamos con Wevideo para que quedará mas original.A continuación adjunto el video que creamos






Y finalmente, y complementar nuestro proyecto, creamos una página web con otra de las aplicaciones vistas y trabajadas con anterioridad en clase: WIX. 



A continuación adjunto la ficha de nuestro caso : Museo Vivo. En la ficha aparece el link para poder ver el vídeo y la página web que realizamos.






No hay comentarios:

Publicar un comentario